Luces de Emergencia V16
Todo sobre las luces de Emergencia conectadas y geolocalizables
¿Qué es un dispositivo V16 conectado?
Las luces de Emergencia geolocalizable, también llamada baliza V16, es un dispositivo de señalización de peligro conectado. Sustituirá a los triángulos de emergencia que, hasta ahora, todos los vehículos debían llevar por normativa.
Estas balizas llevan un módulo de comunicación con tarjeta SIM integrada. El servicio de datos está incluido durante un mínimo de 12 años, según el Real Decreto 1030/2022. Al activarse, el dispositivo envía su ubicación a la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de la plataforma DGT 3.0.
Las luces de emergencia, nombre genérico que reciben este tipo de dispositivos conectados, deben incorporar un módulo de comunicación con una tarjeta SIM integrada y el servicio de datos incluido durante un periodo mínimo de 12 años (según estipulado en el Real Decreto 1030/2022) para que, en el momento de la activación, conecte e informe también a la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de su nueva plataforma DGT 3.0.

Dispositivos homologados por la DGT
No todas las balizas V16 sirven. Deben estar homologadas y contar con un certificado emitido por un laboratorio acreditado, que confirme que cumplen los requisitos del Real Decreto 159/2021.
En la página oficial de la DGT puedes consultar la lista de dispositivos homologados. Entre ellos destacan marcas y modelos como: Help Flash, Flash Led, Pf Led One, DP-EL2022-C1 o iWottoLight.

¿Cómo funciona una baliza V16 conectada?
Para activar el sistema de avisos, solo hay que pulsar el botón de encendido y/o apagado para poner en funcionamiento tanto la luz de emergencia como el envío de la geolocalización.
Al activar dicho sistema podremos confirmar visualmente su funcionamiento gracias al destello de la luz, y al mismo tiempo el sistema GPS empezará a triangular la posición con los diferentes satélites del operador.
A partir de este momento el dispositivo empezará a enviar la trama de información sobre la latitud, longitud e identificación del dispositivo al servidor del fabricante y/ó operador de comunicaciones. Este envío está descrito como Protocolo A e incluye la trama de datos reglamentada.
La información que siempre será puntual y ANÓNIMA. Una vez llega la trama del Protocolo A al servidor intermedio, desde ahí se envía la misma trama, conocida como Protocolo B a la plataforma DGT 3.0

Nuestra experiencia
Hemos probado varios modelos de balizas V16 homologadas, como Help Flash, Flash Led y otras marcas emergentes. Todas cumplen la normativa básica:
-
Luz visible a 1 km.
-
Conexión a DGT 3.0.
-
Funcionamiento autónomo.
Sin embargo, encontramos diferencias en aspectos como el embalaje, la cobertura de red, la facilidad para comprobar la batería y el precio.
En nuestras pruebas, la baliza WE Flash Led destacó por su diseño práctico, buena conectividad y funciones adicionales.
Video explicativo de su funcionamiento
¿Cómo funciona una baliza V16 conectada?
Activación rápida y segura
Para usarla, basta con sacar la baliza por la ventanilla y colocarla en el techo del coche. Su base magnética hace que se fije de inmediato. En ese momento se enciende la luz de forma automática.
Alta visibilidad
La luz intermitente amarilla se ve hasta a 1 km de distancia. Funciona incluso con lluvia, niebla o baja luminosidad, lo que ayuda a alertar a otros conductores.
Geolocalización en tiempo real
Las balizas incorporan una SIM con cobertura nacional. Al encenderse, envían la ubicación exacta del vehículo a la plataforma DGT 3.0 de manera automática y anónima.
Autonomía y control de batería
Algunos modelos permiten comprobar el nivel de batería. Esto asegura que la baliza estará lista en caso de emergencia.